Actualizado el 23/02/2025
Modelo de memorándum
por tardanza en trabajo
¿Buscas un modelo de memorándum por tardanza en trabajo , ejemplos de memorándum por tardanza en trabajo , formato de llamada de atención memorándum por tardanza en trabajo?.
El memorándum es un tipo de documento que generalmente utilizan las empresas para llamar la atención a sus trabajadores cuando estos cometen una falta.
El objetivo principal del memorándum es informarle al empleado que ha incurrido en una falta y que esta tendrá una sanción.
#LlamadaDeAtención #Tardanza #Impuntualidad #ModeloDeMemorándumPorImpuntualidad #ModeloDeMemorándumPorTardanza #ModeloDeMemorándum #Memorándum #ModeloDeMemorándum #ModeloDeMemorándumPorTardanza
Si diriges una empresa y alguno de tus trabajadores llego tarde, notifícalo a través de un memorándum. En esta sección veremos algunos ejemplos de memorándum por tardanza en trabajo.
¿Cómo hacer un memorando
a un empleado por llegar tarde al trabajo?
¿Desas descargar una guía práctica para amonestar de manera efectiva?.En el ámbito laboral, la puntualidad es un valor fundamental que impacta directamente en la productividad y el clima organizacional. Sin embargo, es común que, en algún momento, un empleado llegue tarde al trabajo.
Como gerente o responsable de recursos humanos, es crucial abordar esta situación de manera profesional y efectiva.
En este artículo, te explicaré cómo hacer un memorando a un empleado por llegar tarde al trabajo y cómo amonestarlo de forma adecuada, optimizando las prácticas de gestión de personal y manteniendo un ambiente laboral positivo.
¿Qué es un memorando y
cuándo usarlo?
Un memorando es un documento formal que se utiliza en el entorno laboral para comunicar asuntos importantes, como llamados de atención, recordatorios o decisiones administrativas. En el caso de la impuntualidad, el memorando sirve para informar al empleado sobre su falta, establecer las consecuencias y, sobre todo, prevenir futuros incumplimientos.
Es importante destacar que el memorando no debe ser visto como un castigo, sino como una herramienta para corregir conductas y fomentar la responsabilidad. Su redacción debe ser clara, objetiva y respetuosa.
Pasos para redactar
un memorando por llegadas tardes
- Recopila la información necesaria
Antes de redactar el memorando, asegúrate de tener todos los datos relevantes: fecha y hora de la llegada tarde, políticas de la empresa sobre puntualidad y cualquier antecedente previo del empleado. Esto te permitirá fundamentar el documento de manera sólida. - Usa un tono profesional y respetuoso
Aunque se trate de una amonestación, el lenguaje debe ser formal y evitar cualquier tipo de agresividad o descalificación. Recuerda que el objetivo es corregir, no humillar. - Estructura el memorando correctamente
Un memorando bien estructurado incluye los siguientes elementos:- Encabezado: Nombre de la empresa, fecha, destinatario (empleado) y remitente (gerente o departamento de recursos humanos).
- Asunto: Especifica el motivo del memorando, por ejemplo: «Memorando por llegada tarde al trabajo».
- Cuerpo del texto: Describe el incidente, menciona las políticas de la empresa y las consecuencias de repetir la falta.
- Conclusión: Ofrece apoyo para mejorar y reitera la importancia de la puntualidad.
- Incluye las políticas de la empresa
Es fundamental que el empleado conozca las normas de la organización. Si la empresa tiene un reglamento interno que establece sanciones por impuntualidad, menciónalo en el memorando. - Firma y entrega el documento
Una vez redactado, el memorando debe ser firmado por el responsable y entregado al empleado, preferiblemente en una reunión privada donde se pueda discutir el tema con claridad.
Ejemplo de memorando
por llegada tarde
Empresa XYZ
Fecha: 25 de octubre de 20xx
Para: Juan Pérez
De: Departamento de Recursos Humanos
Asunto: Memorando por llegada tarde al trabajo
Estimado Juan,
Por medio del presente, queremos informarte que el día 24 de octubre de 2023 se registró tu llegada tarde al trabajo a las 9:15 a.m., cuando tu horario de entrada es a las 8:00 a.m. Este incidente ha sido documentado y contrastado con nuestro reglamento interno, el cual establece que la puntualidad es un requisito esencial para el buen funcionamiento de la empresa.
Te recordamos que, de acuerdo con nuestras políticas, las llegadas tardes recurrentes pueden acarrear medidas disciplinarias, incluyendo amonestaciones escritas y, en casos extremos, la terminación del contrato laboral.
Confiamos en que este llamado de atención te sirva para mejorar tu asistencia y cumplir con los horarios establecidos. Estamos a tu disposición para brindarte el apoyo necesario en caso de que exista alguna situación que afecte tu puntualidad.
Atentamente,
María González
Gerente de Recursos Humanos
Empresa XYZ
Consejos para amonestar
a un trabajador por llegar tarde
- Sé consistente
Aplica las mismas normas y consecuencias para todos los empleados. La imparcialidad es clave para mantener la credibilidad y el respeto. - Escucha al empleado
En algunos casos, la impuntualidad puede deberse a factores externos, como problemas de transporte o situaciones personales. Escuchar al empleado te permitirá entender el contexto y ofrecer soluciones. - Refuerza la importancia de la puntualidad
Durante la reunión, explica cómo la impuntualidad afecta al equipo y a la empresa en general. Esto ayudará al empleado a comprender el impacto de sus acciones. - Documenta todo
Lleva un registro de las amonestaciones y los acuerdos alcanzados. Esto será útil en caso de que la situación persista y sea necesario tomar medidas más severas.
Conclusión
Saber cómo hacer un memorando a un empleado por llegar tarde al trabajo es una habilidad esencial para cualquier gerente o profesional de recursos humanos.
La clave está en abordar la situación con profesionalismo, claridad y empatía, siempre priorizando el bienestar de la empresa y del empleado. Siguiendo estos pasos y consejos, podrás manejar la impuntualidad de manera efectiva y mantener un ambiente laboral productivo y armonioso.
¡No olvides que la comunicación asertiva es la base de una buena gestión de personal!
Ejemplo n. 1 de llamada de atención
a un empleado por tardanza en el trabajo
Lugar y Fecha:……………………………………….
De: Nombres, apellidos y cargo del remitente
A: Nombres, apellidos y cargo del trabajador
Asunto: Llamada de atención
Estimado Sr/Sra./Srta.:………………
Enviamos el presente Memorándum de amonestación con el fin de dejar constancia escrita en su file personal por sus continuas tardanzas evidenciadas en el reporte mensual otorgado por el área de Recursos Humanos.
De ser reincidente en sus tardanzas sin la debida justificación nos veremos obligados a tomar otras medidas más drásticas y que se encuentran contempladas en el reglamento interno del trabajador.
Atentamente,
……………………………….
Firma y sello
Ejemplo n. 2 de llamada de atención
a un trabajador por llegar tarde al trabajo
Lugar y Fecha:
De: Nombres, apellidos y cargo del remitente
A: Nombres, apellidos y cargo del destinatario
Asunto: Tardanza del 14 de enero de 20xx
La presente es para llamar su atención por el record de tardanzas del mes pasado. Esperamos que hechos como este no se vuelvan a suscitar, ya que su impuntualidad ha creado inconvenientes en el inicio de nuestras actividades para la atención al público.
Le recordamos que las tardanzas injustificadas son sujetas a descuento y de volver a reincidir en la misma falta nos veremos obligados a prescindir de sus servicios.
Sin otro particular, me despido de usted.
Atentamente,
……………………..
Firma y sello
Ejemplo n. 3 de llamada de atención
a un empleado por impuntualidad
Lugar y Fecha:
De: Nombres, apellidos y cargo del remitente
A: Nombres, apellidos y cargo del destinatario
Asunto: Amonestación y descuento por tardanzas injustificadas
El motivo de la presente es para informarle que hemos tomado conocimiento de sus continuas tardanzas para el cumplimiento de su horario de trabajo, además su inmediato superior nos ha manifestado que cuando se le ha amonestado verbalmente ha presentado una actitud arrogante por lo que estamos procediendo a amonestarlo por escrito y con copia a su file personal.
Cabe precisarle además que sus tardanzas serán consideradas como injustificadas ya que hasta la fecha no hemos recibido ningún descargo de su parte por lo tanto se procederá con el descuento respectivo en su próxima boleta de pago.
Atentamente,
………………………
Firma y sello
¿Cuándo se considera
tardanza en el trabajo?
En el mundo laboral, la puntualidad es un valor fundamental que refleja responsabilidad, compromiso y respeto hacia el equipo y la organización. Sin embargo, en ocasiones, puede surgir la duda: ¿cuándo se considera tardanza en el trabajo?.
Este tema es crucial tanto para empleadores como para empleados, ya que establecer límites claros ayuda a mantener un ambiente laboral productivo y armonioso.
En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre las tardanzas laborales, cómo definirlas y cómo gestionarlas de manera efectiva, optimizando las prácticas de recursos humanos y cumpliendo con las normativas legales.
¿Qué se considera
una tardanza en el trabajo?
Una tardanza en el trabajo se define como la falta de puntualidad al llegar al centro laboral o al reiniciar actividades después de un descanso. Sin embargo, el concepto puede variar según las políticas internas de cada empresa. En términos generales, se considera tardanza cuando un empleado no cumple con el horario establecido, ya sea al inicio de la jornada o después de los recesos.
Por ejemplo, si el horario de entrada es a las 8:00 a.m. y el empleado llega a las 8:05 a.m., esto podría considerarse una tardanza, dependiendo de las normas de la empresa. Algunas organizaciones establecen un margen de tolerancia (por ejemplo, 5 o 10 minutos), mientras que otras son más estrictas y consideran cualquier retraso como una falta.
Factores que determinan
una tardanza
- Políticas de la empresa
Cada organización tiene su propio reglamento interno, el cual define qué se considera una tardanza y cuáles son las consecuencias. Es fundamental que los empleados conozcan estas normas desde el inicio de su contratación. - Margen de tolerancia
Algunas empresas ofrecen un margen de tolerancia para imprevistos menores, como problemas de tráfico o transporte. Este margen suele ser de 5 a 15 minutos, pero varía según la empresa. - Frecuencia de las tardanzas
Una tardanza ocasional puede no ser motivo de sanción, pero si se convierte en un patrón recurrente, es necesario tomar medidas correctivas. - Impacto en las actividades laborales
Si la tardanza afecta el desempeño del equipo o el cumplimiento de objetivos, es más probable que sea considerada una falta grave.
Consecuencias de
las tardanzas en el trabajo
Las tardanzas no solo afectan la productividad individual, sino también el funcionamiento general de la empresa. Algunas de las consecuencias más comunes son:
- Disminución de la productividad: Un empleado que llega tarde puede retrasar las actividades de todo el equipo.
- Sobrecarga de trabajo para otros empleados: Los compañeros pueden verse obligados a cubrir las responsabilidades del empleado impuntual.
- Clima laboral negativo: La impuntualidad frecuente puede generar resentimiento y afectar la moral del equipo.
- Sanciones disciplinarias: Dependiendo de las políticas de la empresa, las tardanzas pueden acarrear amonestaciones verbales, escritas o incluso la terminación del contrato.
Cómo gestionar
las tardanzas en el trabajo
- Establece políticas claras
Define en el reglamento interno qué se considera una tardanza, cuál es el margen de tolerancia y cuáles son las consecuencias. Asegúrate de que todos los empleados conozcan estas normas. - Implementa un sistema de control de asistencia
Utiliza herramientas como relojes checadores, software de control de asistencia o aplicaciones móviles para registrar las entradas y salidas de los empleados. - Comunica de manera efectiva
Si un empleado llega tarde, habla con él en privado para entender las razones y recordarle las políticas de la empresa. La comunicación asertiva es clave para corregir conductas. - Ofrece apoyo
En algunos casos, la impuntualidad puede deberse a problemas personales o de transporte. Ofrece soluciones, como flexibilidad horaria o apoyo para gestionar sus responsabilidades. - Aplica sanciones de manera justa
Si las tardanzas persisten, aplica las sanciones establecidas en el reglamento interno. Asegúrate de que las medidas sean proporcionales y consistentes para todos los empleados.
Ejemplo de política de tardanzas
Empresa XYZ
Política de Puntualidad y Tardanzas
- Horario de entrada: 8:00 a.m.
- Margen de tolerancia: 10 minutos.
- Tardanza: Se considera tardanza cualquier llegada después de las 8:10 a.m.
- Consecuencias:
- 1 a 3 tardanzas al mes: Amonestación verbal.
- 4 a 6 tardanzas al mes: Amonestación escrita.
- Más de 6 tardanzas al mes: Suspensión sin goce de sueldo.
Conclusión
Entender cuándo se considera tardanza en el trabajo es esencial para mantener un ambiente laboral productivo y justo. Como empleador, es tu responsabilidad establecer políticas claras y comunicarlas efectivamente a tu equipo.
Como empleado, la puntualidad es una muestra de tu compromiso y profesionalismo. Al abordar este tema con transparencia y empatía, se pueden prevenir conflictos y fomentar una cultura organizacional positiva.
Recuerda que la puntualidad no solo es una cuestión de horarios, sino también de respeto hacia los demás y hacia la empresa. ¡Trabajemos juntos para construir un entorno laboral más eficiente y armonioso!.
Tags : ¿Cuándo se considera tardanza en el trabajo?,Definición de tardanza laboral,Consecuencias de llegar tarde al trabajo,Políticas de puntualidad en la empresa,Cómo gestionar tardanzas de empleados,Reglamento interno sobre impuntualidad,Margen de tolerancia en el trabajo,Sanciones por llegar tarde al trabajo
Ejemplo n. 4 de llamada de atención
a un empleado por impuntual
Asunto: Retraso en horario de ingreso
De: Nombres y cargo de quien dirige el memorándum
A: Nombres y cargo del trabajador
Lugar y fecha:………………………
Estimado/a (nombre del trabajador)
En el reporte de asistencia de las últimas semanas hemos verificado que está ingresando a su puesto laboral con minutos de retraso que exceden la tolerancia permitida por lo que llamamos su atención e instamos a que respete el horario pactado en su contrato de trabajo.
Por lo antes indicado y en vista que sus tardanzas no han sido justificadas dentro del plazo establecido nos veremos en la obligación de realizar el descuento respectivo de acuerdo al art. 3, inciso b del reglamento interno de trabajo.
Atentamente,
…………………….
Firma y sello
Ejemplo n. 5 de llamada de atención
a un empleado por tardanza en el trabajo
Corporación Igesar
Memorándum N° 001
Lima 26 de marzo de 20xx
Para: Sr. Joel Almanza Zamora – Área de mantenimiento
Asunto: Tardanza
Por medio de la presente se le informa que el día 25 de marzo del presente año usted incurrido en una falta al llegar tarde a esta empresa.
Le recuerdo Sr. Almanza que el horario de ingreso a su área de trabajo es a las 8:00 AM y cuenta con una tolerancia máxima de 10 minutos. A partir de las 8:11 AM se considera falta y si no arriba hasta las 8:20 se le considera inasistencia, sin importar si asiste o no a la empresa.
Por ser la primera vez que comete esta falta el presente memorándum solo será una llamada de atención. De volver a incurrir en esta falta la empresa tomara las acciones correspondientes.
Atentamente
Martin Ramírez Galván
Supervisor de planta
Ejemplo n. 6 de llamada de atención
a un empleado por tardanza en el trabajo
C.C. Valle Hermoso
Memorándum N° 002
Bogotá 14 de julio de 2020
Para: Sra. Samanta Basilio Torres – Área de ventas
Asunto: Tardanza
Por medio de la presente se le comunica que el día 13/07/2013 asistió a su área de labores con 20 minutos de retraso.
Lamentablemente es la segunda vez que incurre en esta falta por lo que nos veremos obligados a realizarle un descuento en sus haberes.
Se le recuerda Sra. Basilio que la hora de ingreso a su centro de labores es de 7:00 AM a 7:15 AM, pasado este lapso de tiempo se considera tardanza. Se le informa además que si vuelve a cometer esta falta podría ser inhabilitada en su cargo.
Atentamente
Jonás Benavente Morí
Área de RR.HH.
Ejemplo n. 7 de llamada de atención
a un empleado por tardanza en el trabajo
BESTUINO S.A
Memorándum N° 001
Quito 30 de septiembre de 20xx
Para: Maximiliano Vidal Suarez – Área de acabados
Asunto: Tardanza
Por medio de la presente tengo el deber de informarle que el día 29 de septiembre asistió con 18 minutos de retraso a nuestras instalaciones.
Debo recordarle que la hora de entrada para los operarios del área de acabados es de 8:00 a 8:10 AM.
Es la primera vez que usted comete esta falta por lo que este memorándum será considerado como un recordatorio.
Sin embargo, si vuelve a cometer esta falta la empresa procederá a realizarle un descuento en su salario, tal y como se estipula en el contrato laboral que usted firmo al ingresar a esta empresa.
Atentamente
José Gómez Pardo
Área de RR.HH.
Más artículos relacionados :
01: Carta de aceptación de renuncia
02: Carta de agradecimiento a la empresa
03: Carta de agradecimiento por colaboración
04: Carta de presentación de proveedor
05: Carta para solicitar certificado de trabajo
06: Cómo redactar una carta de agradecimiento por haber sido contratado
07: Memorandum por tardanza
08: Modelo de carta de permiso laboral
09: Modelo de carta de presentación de proveedor
10: Modelo de carta para justificar ausencia a clases
11: Modelo de carta para pedir ascenso
12: Modelo de carta para pedir reposición laboral
13: Modelo de memorandum por tardanza en el trabajo
Créditos de las imágenes:
Imágenes de memorándum por tardanza en trabajo :
Imágen original courtesy of memorándum por tardanza en trabajo “Pixabay.com”. Modificada por consejosgratis.net
Si fue de tu agrado esta página puedes apoyarnos compartiendola en Facebook,Instagram,Twitter,Whatsapp,además si deseas puedes colaborar con este portal enviando tus originales memorándum por tardanza en trabajo y serán publicados otros internautas como tú, te lo agradecerán .
Tags : Cómo hacer un memorando a un empleado por llegar tarde al trabajo,Amonestar a un trabajador por llegar tarde,Memorando por impuntualidad laboral,Redacción de memorandos para empleados,Consecuencias de llegar tarde al trabajo,Gestión de personal y puntualidad,Reglamento interno empresa impuntualidad,Ejemplo de memorando por llegada tarde
( TRA – EN )